La Iglesia Católica le pide a los antorchistas “se abstengan también en esta ocasión de realizar sus recorridos”
• Propone a los fieles como un “regalo para nuestra madre del cielo, una buena confesión, participar en la santa misa y comulgar así como en la práctica de las obras de misericordia”.
• “Otro gran regalo, pude ser el participar activamente en la próxima jornada mundial de los pobres, a celebrase el domingo 14 de Noviembre, sirviendo así al señor, en el hermano mas necesitado”.
MÉRIDA, Yucatán a 3 de Noviembre.- La Arquidiócesis de Yucatán le pide a “los tradicionales grupos de antorchistas, se abstengan también en esta ocasión de realizar sus recorridos, sobre todo considerando que aún no es posible hospedar ni atender a ningún grupo de peregrinos, ni en el santuario guadalupano, ni en ningún otro reciento” por la presencia de la pandemia de CORONAVIRUS. Este es el segundo año consecutivo que se le pide a los antorchistas abstenerse de salir a sus recorridos.
La iglesia yucateca en un documento dirigido a todos los sacerdotes, diáconos, consagrados (as), seminaristas y a todo el pueblo de Dios, recalca que el COVID-19 no se termina aún y que se deben de guardar las medidas sanitarias que indican las autoridades.
Estas son las indicaciones a tomar en cuenta en torno a las fiestas guadalupanas 2021.
Se ofrecerá la santa misa el día 12 de Diciembre desde el Santuario Guadalupano de “San Cristóbal”, a través de las redes sociales y de los medios de comunicación.
Tampoco se celebraran misas en talleres, empresa, fabricas, etc. la Iglesia no quiere concentraciones.
“Se suspende, aun por este año, las carreras con la antorcha guadalupana y las demás peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe”. Señala el documento La Arquidiócesis, le pide a los antorchistas “no realizar peregrinaciones por las calles sino que los grupos que quieran visitar nuestro santuario Guadalupano en el barrio de “San Cristóbal”, así como los distintos templos dedicados a “la madre del verdadero Dios por quien se vive”, lo hagan llegando directamente al templo, ingresando por los accesos designados y siguiendo los controles de sanidad dispuestos. Conviene informarse previamente en las oficinas parroquiales sobre la logística y disposiciones en cada lugar.”
Recalcaron que “En este sentido, pedimos que los tradicionales grupos de antorchistas se abstengan también en esta ocasión, de realizar sus recorridos, sobre todo considerando que aún no es posible hospedar ni atender a ningún grupo de peregrinos, ni en el santuario guadalupano, ni en ningún otro reciento”.
“Estamos conscientes de que hay grupos de antorchistas que no frecuenta nuestras iglesias y que solo en estas fechas practican esta devoción, casi como si fuera un reto, sin enterarse de las indicaciones pastorales, ni tampoco de las recomendaciones de la autoridad civil”.
Por eso, pedimos que se difundan estas indicaciones entre el mayor número posible de files y así poder celebrar nuestras fiestas guadalupanas del modo más seguro.
La Iglesia, señala lo que si se puede hacer como “La mejor muestra de amor a la Santísima Virgen es guardar los mandamientos del Señor, amándolo con todo el corazón, amándolo con todo el corazón, con todas las fuerzas y con toda nuestra mente, y al prójimo como a uno mismo.
Por ello, podemos proponer a los fieles como un regalo para nuestra madre del cielo, una buena confesión, participar en la santa misa y comulgar así como en la práctica de las obras de misericordia.
Otro gran regalo pude ser el participar activamente en la próxima jornada mundial de los pobres, a celebrase el domingo 14 de Noviembre, sirviendo así al señor, en el hermano mas necesitado.
Tampoco se celebraran misas en talleres, empresa, fabricas, etc. la iglesia no quiere concentraciones.