MéridaMunicipios

El “Mosco Negro” puede transmitir Encefalitis

• Los yucatecos deben colaborar para erradicar los lugares donde se acumule el agua dentro de su ámbito familiar y comunitario. Con el entendido que todavía hay inundaciones provocadas por “Cristóbal”.

YUCATÁN.- ¿Ya vio usted los moscos “grandotes” agresivos que le atacan en grupos a usted o su familia ?.

Este mosco, es el “mosco negro” (Culex quinquefasciatus) transmisor de la encefalitis.

Hoy tenemos estos insectos en toda la geografía yucateca y vía inbox nos lo reportan en las zonas costeras y aún en Motul, Conkal, Chicxulub Pueblo, Maxcanú, Halachó, Abalá, Valladolid, Ixil; etc.

Este mosco, cuyo habitat son las zonas costeras, es posible que por las lluvias y aire de la tormenta tropical “Cristóbal” tenga presencia ahora en lugares donde no habia registros.

Según fuentes de salud, el “mosco negro” propaga la encefalitis, que consiste en la inflamación del encéfalo debida, generalmente, a una infección viral.

Aunque es una enfermedad rara para los yucatecos, resulta mortal para la persona que la sufre.

Los signos y síntomas en pacientes con encefalitis comienzan en un plazo de tres a siete días de la infección, e incluyen fiebre, dolor de cabeza, irritabilidad, inquietud, somnolencia, anorexia, vómitos, diarrea, cianosis, convulsiones y coma.

Aproximadamente una de cada tres personas que desarrollan infecciones encefalíticas van a morir, y los que sobreviven a menudo tienen leve a severo daño neurológico permanente.

Los yucatecos deben colaborar para erradicar los lugares donde se acumule el agua dentro de su ámbito familiar y comunitario. Con el entendido que todavía hay inundaciones provocadas por “Cristóbal”