Muere el presidente de Chad en un combate contra rebeldes pocas horas después de ser reelegido
• Mahamat Idriss Déby, hijo del jefe de Estado fallecido, se hace con el poder al frente de una junta militar y anuncia una transición de 18 meses
Mundo a 20 de Abril (El país).- Idriss Déby, presidente de Chad, falleció este martes a consecuencia de las heridas sufridas mientras combatía al frente de sus tropas contra un grupo armado rebelde en el norte del país, según ha informado el general Azem Bermandoa Agouna, portavoz del Ejército, en un comunicado leído en la televisión nacional. “El presidente de la República, jefe del Estado, jefe supremo de los Ejércitos, Idriss Déby Itno, acaba de morir defendiendo la integridad territorial de Chad en el campo de batalla”, asegura el texto. El presidente chadiano acababa de ser reelegido este lunes en su cargo para un sexto mandato tras ganar las elecciones celebradas el pasado 11 de abril con un 79,32% de los votos, anunció la comisión electoral. En un país asediado por constantes conflictos desde su independencia en 1960, el propio Déby llegó al poder hace 31 años al frente de una rebelión.
Con un marcado perfil autoritario y al frente del Ejército más aguerrido de África central, Déby se había convertido en el aliado indispensable de Occidente y en particular de Francia en la lucha contra el yihadismo en el Sahel. Pero su victoria electoral se produjo en medio de una nueva rebelión que había estallado en el norte del país en la que las Fuerzas Armadas aseguraron haber matado a más de 300 combatientes el pasado fin de semana.
El presidente fallecido ya ha sido reemplazado por un consejo militar dirigido por uno de sus hijos, el general Mahamat Idriss Déby Itno, anunció el portavoz del Ejército en la radio estatal. El nuevo presidente era hasta ahora el comandante de la Guardia Presidencial. “El consejo se ha reunido con rapidez y promulgará lo más pronto posible la hoja de ruta de la transición”, aseguró el general Agouna. Mahamat Idriss Déby, de 37 años, tuvo una fulgurante carrera militar, lideró las tropas chadianas en Malí durante la operación Serval en 2013 y estaba al frente de la Dirección General de Servicios de Seguridad de las Instituciones del Estado (DGSSIE) que se encargaba de la protección de su padre. El pasado 28 de febrero, el líder opositor Yaya Dillo acusó al general Déby de ser el responsable de la unidad militar que asesinó a su madre y su hijo en un ataque a su residencia en Yamena.
La Constitución ha quedado suspendida y el Parlamento y el Gobierno han sido disueltos, por lo que la junta militar, integrada por 15 miembros, concentra todo el poder. Los nuevos dirigentes del país anunciaron, también a través de la radio estatal, que decretaban 14 días de luto oficial y que estarían en el poder por un periodo de 18 meses para el cual designarán un gobierno de transición. Pasado este tiempo se celebrarán elecciones “libres, democráticas y transparentes”, aseguraron.
Las reacciones internacionales han sido inmediatas. El alto representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha hecho un llamamiento a la estabilidad en un mensaje en Twitter: “La UE llama al conjunto de actores implicados a la responsabilidad”, con la “prioridad inmediata” de garantizar la estabilidad del país y de la región. En la misma línea, la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, envió su pésame a familiares, autoridades y al pueblo chadiano e instó a “la paz y la estabilidad”. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron ha emitido un comunicado en el que asegura que “Chad ha perdido a un gran soldado y a un presidente que ha trabajado sin descanso por la seguridad del país y la estabilidad de la región durante tres décadas”. Macron ha calificado a Déby “amigo valeroso” de Francia y el Elíseo ha subrayado en un comunicado “la importancia de que la transición se desarrolle en condiciones pacíficas, en un espíritu de diálogo con todos los actores políticos y de la sociedad civil, y que permita el retorno rápido de un gobierno incluyente que se apoye en las instituciones civiles”,