Polvo del Sahara en México: ¿Cuáles son los riesgos para la salud?
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la nube de polvo que proviene del desierto del Sahara comenzó a llegar a territorio mexicano la tarde del martes, específicamente a la península de Yucatán, lo que ha generado un sinnúmero de dudas respecto a este fenómeno, pero principalmente sobre cómo podría afectar a la salud.
¿Cómo afecta a la salud?
Esta nube de polvo que es un fenómeno que ocurre cada año con los vientos de verano tiene como principal característica que hace un impacto considerable en la calidad del aire y por ende la visibilidad, sin embargo no hay altos riesgos para la salud, aunque las personas que sufren alergias o asma son más vulnerables ante este acontecimiento. Algunos de los síntomas que podrían presentarse por la presencia del polvo del Sahara son:
- Ataques de asma
- Dificultad para respirar
- Estornudos constantes
- Irritación en los ojos
- Tos
- Secreción o congestión nasal
- Hinchazón de la garganta
¿Cómo puedo cuidar mi salud ante la llegada del polvo del Sahara?
Para minimizar las anteriores afectaciones por las altas concentraciones de polvo en el ambiente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) lanzó algunas recomendaciones:
-Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo del Sahara.
-Resguardarse durante estos eventos.
-Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos de la casa durante las tormentas de polvo.
-Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo.
-Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
-Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lavarse con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada, y lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento.
-Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar su contaminación.
-Humedecer los sectores de casa antes de barrer para evitar la suspensión del polvo que pudiera acumularse.
Es importante señalar que para las personas que tienen Covid-19, así como los grupos vulnerables, deben evitar salir de casa.

